La responsabilidad social corporativa es cada vez más una herramienta
esencial de Relaciones Públicas. Ha crecido y sigue creciendo hasta el punto de
ser un elemento fundamental en las técnicas de responsabilidad social de las
instituciones y entidades, cosa que les ha permitido entrar en el ámbito
corporativo.
La RSC es considerada un compromiso ético, social o cultural que no es
necesariamente de temas mercantiles o comerciales i que no es hacia colectivos.
Por tanto, las empresas se vinculan con entidades sin ánimo de lucro para tener
una mejor vinculación con la comunidad. Se relacionan con líderes de opinión de
esta comunidad, que no son necesariamente clientes, pero que acaban actuando
como tales.
Esta vinculación es debida al interés de crear opinión consiguiendo
cierta notoriedad, a través de unos valores y una actitud alineados con la
sociedad.
Esto les permite evitar crisis, actuar como institución que mira por
el interés general y actuar como lobby de influencia.
Para ejemplificar este interés por parte de las empresas de integrar
la RSC, nos basaremos en Manos Unidas, una ONG española de voluntarios que
lucha para erradicar el hambre y la pobreza del mundo. Sus dos líneas de
trabajo son financiar proyectos de desarrollo en el sud y sensibilizar a la
población española.
La ONG, quiere integrar a las empresas en su proyecto de crear un
mundo más justo y solidario poniendo en marcha un programa para que estas
puedan colaborar con ellos y apostar por la Responsabilidad Social Corporativa,
asociando las empresas a los valores positivos de la solidaridad. Cada día más
empresas, además de conseguir sus objetivos, desarrollan un trabajo de
responsabilidad social como ya se ha mencionado anteriormente.
Por tanto, Manos Unidas ofrece a las empresas la oportunidad de
colaborar con la ONG, para llevar a cabo sus dos objetivos principales.
Para que las empresas colaboren, Manos Unidas propone el programa de
RSC “Somos Responsables”, que ofrece una amplia gama de opciones para ejercer
la solidaridad y hacer visible el compromiso de las empresas, ya que ser una
empresa socialmente responsable es un buen negocio. Éstas opciones son:
- Acciones
conjuntas de marketing: Manos Unidas también contempla la posibilidad de
emprender acciones de marketing de manera conjunta con empresas, ya sea
mediante una aportación económica directa a proyectos de desarrollo u
ofreciendo otro tipo de beneficios. Estas acciones permiten a las marcas y a
las empresas, asociar sus productos a valores solidarios.
- Acciones de
intermediación con la red social de la empresa: Las empresas son un
núcleo importante de relaciones entre personas. Estas redes sociales pueden
actuar como centros de transmisión de la solidaridad hacia el Tercero Mundo,
mediante su contacto constante con los colectivos de empleados, clientes,
proveedores, y consumidores.
- Donativos
económicos: Los donativos económicos es la forma más sencilla y
eficaz para que las empresas pueda contribuir al bienestar de los más
desfavorecidos. Hay tres modalidades de donativos a los proyectos en el Tercer
mundo según su periodicidad: único, anual, o por campaña.
- Patrocinadores
ONG Manos Unidas | Empresas patrocinadoras: Las empresas que
deciden ser patrocinadores de la ONG Manos Unidas se caracterizan por ser
empresas solidarias y comprometidas. Realizar el patrocinio de la ONG Manos
Unidas representa el nivel de compromiso solidario más alto para una empresa.
La contribución que la ONG Manos Unidas propone por las empresas patrocinadoras
está de acuerdo con el volumen de negocio y cifra de beneficios de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario