lunes, 1 de diciembre de 2014

En qué consiste ser un Spin-doctor

Seguro que mucha gente se ha preguntado en qué consiste el trabajo de spin-doctor, o dicho de otro modo: asesor de comunicación política.
Aunque como decía Aldous Huxley, “nunca es igual saber la verdad por uno mismo que tener que escucharla por otro”, lo cierto es que su labor consiste en decir algunas cosas que no son siempre agradables, no ceder a las adulaciones y esforzarse en capacitar a los representantes públicos para ser más eficaces en su acción persuasiva y comunicativa.
Son una figura del metier de la política que todos los partidos utilizan. Entre sus tareas está:
-       Aconsejar (dando respuestas a las dudas)
-       Animar (en periodos de dificultades se deben dar ideas y ánimos)
-       Analizar (dando soluciones a los políticos en su día a día)
-       Pensar (reflexionar sobre la mejor estrategia a seguir)
-       Negociar (buscar lo mejor para el político/la política en cualquier escenario)

No hacen política pero intentan que sea mejor valorada y percibida.

Pondremos dos ejemplos que han estado muy presentes durante los últimos años en la política española: Pedro Arriola y Nacho Varela.
El primero, ha guiado con paso demoscópico a Mariano Rajoy durante estos años. Es buen conocedor de las dinámicas sociológicas de fondo, ha marcado el ritmo estratégico de la oposición y ha suavizado al candidato en el tramo final.
Varela, un histórico de las campañas del PSOE, por otro lado, se ciñe a las encuestas y a los focus group como los datos más solventes y certeros para evaluar la conexión con la ciudadanía.

Los dos han estado en el núcleo más íntimo de los candidatos en los recientes debates electorales.


Cada asesor tiene su propio enfoque, digamos que su sello profesional. Existe una gran oferta de estilos, pero no se puede hablar de comunicación política sin citar a los que abrieron el camino como José Luis Sanchís, al que han seguido expertos como Daniel Ureña, Luis Arroyo, Antonio Sola, por poner algunos ejemplos, a los que hay que añadir una nueva generación de valores extraordinarios como Pau Canaleta, Albert Medrán, Yuri Morejón, Ángela Paloma Martín, Ignacio Martín Granados, Rafa Rubio o Xavier Peytibi, entre otros.


                         Nacho Varela













                                                                                                                         Pedro Arriola

No hay comentarios:

Publicar un comentario