El protocolo es aquella especialidad de las Relaciones
Públicas i las Relaciones Institucionales que establece ordenes y formas de
representación pública de personas i entidades significativas de la sociedad.
Es una herramienta que vela por la cortesía, la
educación, el respeto, el arte de la forma, la proporción y el orden con el
objetivo de la ordenación legal en los actos oficiales de las precedencias y
así ofrecer respeto a las instituciones y a quien las represente.
El protocolo que rodea un acto como la coronación de un
Rey, está lleno de opciones a tener en cuenta, que dotan la celebración de
ciertas características. Asistentes, recorridos, rituales, vestimenta, etc.
están bajo control y estrictamente observados por los expertos. Uno de ellos,
Gerardo Correas, presidente del Grupo Escuela Internacional de Protocolo, ha
señalado cuatro puntos a favor y uno en contra de la coronación de Felipe VI,
que tubo lugar el 19 de junio de 2014.
1. Coronación en
soledad:
Correas, considera “acertado” y “absolutamente razonable”
que el antiguo rey Juan Carlos I se ausentara ese jueves en el acto de
proclamación de su hijo Felipe VI como nuevo jefe del Estado.
En declaraciones a Servimedia, Gerardo Correas consideró
lógico que don Juan Carlos prefiriese no asistir al acto porque “no fue un
traspaso de poderes, en el que uno cesa y el otro empieza”.
“El ex rey no quería con su presencia, nublar a Felipe de
Borbón. Me parece absolutamente razonable y una decisión muy apropiada porque
en la proclamación de un rey no pinta mucho el otro rey”, apuntó.
2. Austeridad
positiva:
Por otro lado, el Presidente del Grupo Escuela
Internacional de Protocolo, ensalzó el dispositivo que preparó la Casa Real para
que el acto de proclamación se hiciera “de una manera muy sencilla y austera,
dentro de la complicación que significa”.
“Lo organizaron como es debido, en el sentido de que le
dieron la solemnidad justa y proclamar rey a Felipe VI no fue una ceremonia al
estilo de hace 300 años”, apostilló.
3. Un uniforme
acorde al nuevo rango:
También defendió que Felipe VI fuera proclamado con el
uniforme de capitán general, que fue una adaptación del que tiene ahora el
teniente coronel, con las insignias y distintivos de su nuevo rango militar.
“Una vez proclamado rey, se convirtió en el jefe supremo
de las Fuerzas Armadas españolas. En todos los países se le rinden honores
militares a un jefe de Estado y tiene sentido que fuese vestido de capitán
general”, recalcó.
4. Ceremonia
laica:
Correas vio también acertado que la Casa Real optara por
omitir cualquier consideración religiosa en el acto de proclamación, ya que
según recordó, “estamos en un Estado laico. Si ellos quieren hacer una
actividad religiosa, lo lógico es que la hagan en privado”, agregó.
5. Un acto
deslucido sin mandatarios extranjeros:
El único “pero” que Correas puso en los preparativos de
la proclamación, es que no incluyeran a dirigentes extranjeros como asistentes,
ya que según añadió, “fue un momento para hacer de España el foco del planeta”.
“Es verdad que se habría complicado mucho la ceremonia y habría habido
problemas de agenda y ausencias que no se podían justificar si hubiesen
invitado a todos los mandatarios extranjeros”, indicó.
Por último, Correas se mostró convencido de que los
nuevos reyes “pronto” van a cambiar “sus formas de proceder” en aspectos
relacionados con el protocolo, los cuales serán “acordes con el mundo en el que
vivimos”.
Poker Room | Harrah's Ak-Chin Hotel & Casino Resort
ResponderEliminarAt Harrah's Ak-Chin Casino Resort in Lake Tahoe, 김천 출장마사지 you'll be steps from The Guitar 논산 출장샵 Hotel, 김천 출장안마 a 6-star 평택 출장안마 resort with 여수 출장마사지 casino, restaurants, a 24-hour casino,