sábado, 30 de marzo de 2013

Actores del proceso de Relaciones Públicas


Los sujetos son aquellos actores de un proceso de las Relaciones Públicas; personas, entidades o instituciones que participan, promueven, inician, desarrollan, ejecutan o reciben las actuaciones del proceso.
Estos sujetos en las relaciones públicas los podemos dividir en tres tipologías: Sujeto Promotor, Sujeto Ejecutor y Sujeto Receptor

Las características propias que tienen que presentar estos sujetos son:
  1. Que sea una persona o una entidad (empresa o institución)
  2. Que active la relación entre las partes (que potencie las relaciones)
  3. Que se sitúe en el inicio, durante o al final de una actividad de relaciones públicas (no es obligatorio pero si significativo, sobretodo en una campaña)

Me gustaría basarme en el sujeto promotor por su gran importancia en el proceso de relaciones públicas. És quien invierte, organiza i financia el proyecto con una intencionalidad.
Para que un sujeto promotor sea un buen sujeto promotor tiene que cumplir con unos requisitos imprescindibles. Entre ellos encontramos:
  1. Hacerlo bien, hacer-lo saber (entidad con la voluntad de poder hacer bien las cosas)
  2. Tiene que ser una organización social. Com voluntad de vincularse, relacionarse y socializarse.
  3. Con capacidad o potencialidad de influencia (bien relacionado, peso específico, que se considere, capaz de crear opinión...)
  4. Con capacidad de satisfacer las expectativas dadas.

En el modelo elaborado por Porto Simoes (1984) sobre las Relaciones Públicas como proceso pluridimensional de interacción entre la organización y la sociedad, se plantea la concordancia con la estructura psicosocial, cultural ,económica, política, ideológica, jurídico estatal, histórica y filosófica basada en el proceso de intercambio comunicativo que se reactiva por medio de la información.
En este modelo, el sujeto promotor de las Relaciones Públicas podría ser un individuo (sujeto físico) o una organización (sujeto jurídico) y la información y la comunicación no se complementan como sinónimos.
La sustentación positivista del fenómeno es inexistente por globalista. Noguero opinaría al respeto: “entre otras razones podemos señalar que sustraer los grupos de la esfera pública para contraponer las relaciones objetivas a las relaciones subjetivas es forzar en exceso la situación universalista y teórica que nos propone”.

(Los modelos de planificación estratégica en la teoría de las Relaciones Públicas
 Escrito por Kathy Matilla i Serrano)





1 comentario: